El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) recuerda que sigue vigente la Prestación Básica Universal y Obligatoria (PBU). Los beneficiarios de la misma incluyen a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esta medida facilita el acceso a la telefonía fija, Internet y la televisión paga.
La creación de la Prestación Básica Universal y Obligatoria se hizo mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 690/2020.
Las personas que cumplen con los requisitos pueden solicitar la PBU en la empresa prestadora del servicio. Para ello deben completar una Declaración Jurada (DDJJ) por internet, a la cual se puede ingresar haciendo clic aquí.
Todas las prestadoras están obligadas a brindar este servicio. En caso de que no lo hagan, los solicitantes pueden iniciar un reclamo ante las mismas. En caso de seguir recibiendo el rechazo, se puede enviar una denuncia online al Enacom.
¿QUIÉNES RECIBEN LA PRESTACIÓN BÁSICA UNIVERSAL Y OBLIGATORIA?
- Titulares de AUH y Asignación por Embarazo.
- Beneficiarios de pensiones no contributivas (PNC) con ingresos brutos de hasta 2 veces el salario mínimo, vital y móvil (SMVM).
- Jubilados y pensionados y empleados con ingresos de hasta 2 veces el SMVM.
- Monotributistas cuya categoría cuenten con ingresos de hasta dos SMVM.
- Empleados domésticos.
- Titulares del fondo de desempleo.
- Estudiantes del Plan Becas Progresar.
- Desempleados y trabajadores informales.
- Titulares de programas sociales.
- Asociaciones de bomberos voluntarios.
- Entidades de bien público comprendidas en la Ley 27.218.
En todos los casos también pueden hacerlo sus hijos de entre 16 y 18 años; el padre y/o madre; y el cónyuge o conviviente.
¿QUÉ ES LA PRESTACIÓN BÁSICA UNIVERSAL?
Se trata de un combo a un bajo precio que reúne la telefonía por cable.
De esta forma se facilita el acceso a esos servicios.
Esta medida tiene alcance nacional por lo cual se puede acceder a ella en todo el país.