Programa «Casa Propia»: paso a paso para acceder al crédito

El gobierno lanzó el programa de créditos para construcción o refacción hogareña «CASA PROPIA», y ya están abiertas las inscripciones. El programa otorgará para refacciones 40.000 créditos de hasta $100.000 y 25.000 de hasta $240.000; y para la construcción 22.000 por hasta $4.000.000.

Los préstamos para refacciones de hasta $100.000 se ajustan por la fórmula Hog.Ar., para acceder se requieren ingresos a 1,16 salarios mínimos y la cuota mensual de $2.882. Los de hasta $240.000 se ajustan por la misma fórmula, se requieren ingresos de hasta 8,1 salarios mínimos y una cuota mensual de $6.917.

En el caso de los préstamos para construcción, es para casas nuevas de hasta 60m2 en lote propio, se trata de créditos por un monto máximo de $4.000.000, a 30 años y a tasa cero. En este caso, la suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberán estar entre los $53.000 y $175.000. Así, por ejemplo, para un salario de $53.500 el crédito será de 360 cuotas mensuales de $13.375. Para los de $175.000, el crédito será de 110 cuotas de $43.750 mensuales.

Como tramitarlo:

Para iniciar el trámite, es necesario ir a la pagina oficial del programa (argentina.gob.ar/habitat/casapropia. Luego, hay que elegir entre las dos líneas disponibles: «Casa Propia Refacción» o «Casa Propia Construcción».

Casa Propia – Construcción: para este caso, una vez elegido, web de Hábitat da un resumen de las características del crédito y los requisitos. Se pueden ver Bases y Condiciones, las características del índice de ajuste Hog.ar que se aplica a préstamos y algunos modelos de vivienda que el programa ofrece como alternativa ya armada.

Para empezar a anotarse, hay que hacer click en «Inscripción». Una vez hecho esto es necesario validar si el solicitante cumple con los requisitos generales que el sistema despliega. Estos requisitos son:

  • Destino: construcción de vivienda única, familiar y de ocupación permanente.
  • Titularidad: deberán ser titulares del crédito en caso de ser seleccionados los que se inscriban al mismo. Al ser seleccionados no se podrá agregar ni desvincular ningún titular a la solicitud.
  • Terreno: no se admiten terrenos en Country o Barrios Cerrados. Tampoco se admitirán los que difiera la titularidad con los solicitantes, salvo que sea familiar directo. El terreno debe estar escriturado antes del 31/03/21, salvo que construyan en el fondo o arriba de la casa de los padres. La tasación del terreno no podrá superar los $ 3.500.000.
  • Vivienda a Construir: solo se podrá construir uno de los modelos del programa, salvo que construyas en el fondo o arriba de la de tus padres. El máximo permitido es de 60m2 de construcción.
  • Modelo de viviendas: el programa pone a disposición distintos modelos de vivienda. En todos los casos, se deberá optar por una de ellas, a excepción de quienes construyan en terrenos que sean de titularidad dominial de familiares directos. Los proyectos de vivienda incluyen planos e imágenes, y contemplan todos los requisitos establecidos en las bases y condiciones del programa. Una vez leídas las mismas, hacer click en continuar. De ésta manera se deriva a la extranet del Banco Hipotecario. En caso de cumplir con las condiciones, hay que hacer click en «Cumplo con los Requisitos». Luego se llena un formulario con datos como código postal, DNI, CUIL/CUIT y demás. También ofrece la posibilidad de sumar a una pareja no conviviente a la inscripción. Son cinco pasos en total a completar, como hijos convivientes, si tiene alguna discapacidad, o si el beneficiario es veterano de la Guerra de Malvinas.

Casa Propia – Refacción: una vez elegida esta alternativa, el sistema despliega detalles del crédito, requisitos y posibles destinos. Se pueden revisar las bases y condiciones, además del funcionamiento del índice Hog.ar que se utiliza para ajustar las cuotas.

Se puede optar por iniciar la inscripción por un crédito de $100.000 o por uno de $240.000.

Requisitos:

  • Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente.
  • Contar con DNI vigente.
  • Ingresos provenientes de trabajos formales, jubilaciones y/o pensiones. La suma de los ingresos mensuales netos del grupo familiar deberá estar entre los $25.000 y $175.000.
  • Tener entre 18 y 68 años al momento de la inscripción.
  • Ser propietario o alquilar un inmueble que cuente con algún tipo de déficit cualitativo.
  • No registrar antecedentes financieros desfavorables en los últimos 9 meses.
  • No encontrarse inhibido/a.
  • Registrar 12 meses de antigüedad en la actividad (empleados/as e independientes).

Características de la línea de refacción:

  • Financiación de toda la obra: el crédito contempla el 50% para materiales y el resto para trabajos de mano de obra.
  • Estabilidad en la relación cuota-ingreso: la actualización del crédito en relación a los salarios promueve la estabilidad en la relación cuota-ingreso.
  • Compras con tarjeta de débito: por lo que no se necesita trasladar dinero.
  • Origen digital: tramitación desde el hogar.
  • Para la línea de $100.000 a 36 meses, la cuota es de $2.883 con una tasa fija del 0% más el ajuste del coeficiente Hog.Ar.
  • Para la línea de $240.000 a 36 meses, la cuota es de $6.918, con una tasa fija del 0% más el ajuste del coeficiente Hog.Ar.

3 comentarios sobre «Programa «Casa Propia»: paso a paso para acceder al crédito»

  1. Quiero tener mi casa propia estoy alkilando desde hace muchos años soy discapacitada vivo solamente con mi esposo eduardo enrique González mi apoderado es el tengo mi pensión y puedo pagar un terreno en cuotas y luego mi casita no importa si es casilla .estoy cansada ya de alkilar busqué por todo pilar algún terreno y nada ojalá puedan ayudarme muchas gracias .

    1. Vivo con mis padres, en el paso 5 no puedo completarlo. No doy inquilina, ocupante ni propietaria (son mis padrws) Independiente económicamente con un terreno, que pongo e esa categoría???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.