La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) habilitó la etapa de inscripción para ser parte del nuevo beneficio de $3.600. La renovación es periódica y se mantendrá hasta el 30/11/21.
Recordemos que el organismo nacional lanzó en forma conjunta con el Ministerio de Educación las Becas Progresar Trabajo 2021, éste beneficio se sumará al pago estímulo para estudiantes de colegios primarios, secundarios, tecnicaturas y universitarios; con la carrera de enfermería con su propia línea: Progresar Enfermería.
Con el fin de los 3 pagos del IFE otorgados en el marco de la pandemia, el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica (INET) publicó el listado de cursos disponibles, con renovación periódica, y que estará habilitado para su elección hasta el 30/11/21.
Además las Becas Progresar Trabajo 2021 podrán ser gestionadas por titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), y personas de hasta 40 años que no posean trabajo formal registrado.
Los requisitos para Progresar Trabajo son los siguientes:
- Jóvenes de entre 18 y 24 años.
- Argentinos/as nativos/as por opción o con residencia legal en el pais no menor a 2 años.
- El límite de edad se extiende hasta 35 años para las personas que tengan hijos/as de hasta 18 años de edad que se encuentren a cargo de un hogar monoparental, y hasta 40 años para quienes no poseen trabajo formal registrado.
- En caso de grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, como personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas no se fija límite etario.
- Los ingresos de los beneficiarios y los de su grupo familiar no deben ser superior a 3 salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM).
Cómo calcular el Salario Mínimo Vital y Móvil
El Ministerio de Trabajo completó en marzo el esquema de tres instancias de actualización del SMVM con la suba del 28%. Así el Consejo del Salario fijó en $21.600 por mes el tope de ingresos que deben percibir los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo. Con éste piso, el grupo familiar de los interesados en poder inscribirse en Progresar Trabajo no podrán cobrar más de $64.800.
Cabe recordar que la cantidad de cuotas de la beca depende de la duración del curso siendo de $3.600 mensuales.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 30/11/21 y se efectúa a través de la web, de la página de ANSES ó la App Progresar.
Las opciones de cursos confeccionados por el INET y que estén cerca del domicilio del solicitante se puede ver en la página oficial de INET (http://www.inet.edu.ar/index.php/cursos-en-el-inet-abiertos-a-toda-la-comunidad/). Cabe recordar que los cursos habilitados para cada convocatoria son considerados prioritarios, teniendo en cuenta las áreas de vacancia en cada región.
Los tipos de Curso para Progresar Trabajo son:
- Administración.
- Aeronáutica.
- Agropecuario.
- Automotriz.
- Construcciones.
- Cuero y Calzado.
- Electromecánica.
- Electrónica.
- Energía.
- Energía Eléctrica.
- Estética profesional.
- Ferroviaria.
- Hotelería y Gastronomía.
- Industria Alimentaria.
- Industria de Procesos.
- Informática.
- Madera y Mueble.
- Mecánica, Metalmecánica y Metalurgia.
- Minería e Hidrocarburos.
- Salud.
- Seguridad, Ambiente e Higiene.
- Telecomunicaciones.
- Textil e Indumentaria.