El corriente mes, el Ministerio de Desarrollo Social abrió la cuarta inscripción al Plan Mi Pieza. Dicha registración está abierta a mujeres que tienen un certificado de vivienda familiar activo en Mi ANSES. De la mano de este programa es posible mejorarla calidad habitacional. A causa de las consultas, detallamos los requisitos para que madres de la Asignación Universal por Hijo (AUH) se anoten.
Mi Pieza consiste en un subsidio de $100.000 o $240.000 otorgado solo a mujeres habitantes de barrios populares.
La adjudicación del beneficio se realiza mediante sorteos. Esto permite que haya una total transparencia en el programa igualando las oportunidades. Hasta el momento se hicieron tres sorteos y esta semana se abrió la cuarta inscripción.
Quiénes se registraron a los tres primeros concursos, pero no resultaron ganadoras no necesitan volver a hacerlo. Es decir, participaran de forma directa con los datos ya ingresados. Las personas que ganaron uno de los pasados sorteos no pueden volver a anotarse.
Muchas de las beneficiarias perciben la AUH. A pesar de ello este no es un requisito fundamental para recibir el subsidio.
Requisitos de Mi Pieza
- Ser mujer mayor de 18 años.
- Habitar en un barrio popular.
- Tener un certificado de vivienda familiar otorgado por el Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP).
- Ser argentina o extranjera con residencia permanente en el país.
Solicitud del Programa Mi Pieza
La solicitud del programa Mi Pieza se realiza de forma online. Para ello es necesario hacer clic aquí y completar el formulario de inscripción se deben verificar los datos de contacto dado que serán los usados para contactar a las ganadoras.
Aún no se informó cuándo terminará la cuarta etapa de registración al plan Aquí.
Forma de cobro del beneficio
Tras anunciarse las ganadoras se requerirá que ellas informen el CBU de su cuenta bancaria. Éste no puede ser CVU de Mercado Pago, ya que los pagos no se hacen por billeteras virtuales.
Los fondos sólo se pueden destinar a mejorar la vivienda. Desarrollo Social verificará que así sea.
En un primer momento se abona un 50% del subsidio. Luego se requiere que la titular acredite el avance de obra desde la aplicación oficial. Si no se cumple con este requisito no se podrá cobrar el segundo pago ni recibir futuras asistencias económicas.
El 40% del dinero debe usarse con tarjeta de debito o billetera virtual. Los fondos restantes pueden ser retirados en efectivo.
Qué es el Certificado de Vivienda Familiar de Mi Pieza de ANSES
El Certificado de Vivienda Familiar es un documento que está dirigido a las personas que hayan sido encuestadas en su domicilio en el Relevamiento Nacional de Barrios Populares. Tiene las siguientes funciones:
- Sirve de título suficiente para la acreditación de domicilio legal o fiscal ante cualquier autoridad pública nacional, provincial o municipal, entes y empresas privadas.
- Te permite solicitar y acceder a servicios públicos como agua corriente, cloacas, energía eléctrica, red de gas natural.
- Además, podés solicitar la Clave única de Identificación Tributaria (CUIT), la Clave Única de identificación Laboral (CUIL) y solicitar prestaciones de salud, previsionales y educativas.
Cómo tramitar el Certificado de Vivienda Familiar
- Ingresa a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
- Solicitá tu certificado. Modificá los datos de tu grupo familiar en el caso de que sea necesario.
- Acércate a una oficina de ANSES sin turno y retirá tu certificado impreso, o descargalo desde Mi ANSES.
¿Cómo tramitar el Certificado de Vivienda Familiar de ReNaBaP?
- Para obtener tu Certificado de Vivienda Familiar, primero tenés que ser encuestado/a en tu vivienda.
- Que haya una persona mayor de edad en el grupo familiar.
- Contar con Clave Única de Identificación Laboral (CUIL).