El Consejo Nacional acordó informalmente la aplicación de un adelanto del 35% de aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a septiembre del 2021. En caso de oficializarse la medida, se aplicará el ajuste en el piso salarial cinco meses antes de lo previsto, lo que producirá un incremento automático en los requisitos de programas sociales dependientes del mismo.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil definió que el total del aumento se produzca antes de las PASO. Recordemos que en el último encuentro del Consejo, se cerró un ajuste del 35% en siete cuotas, y hasta el momento, con los tres primeros tramos se ajustó el 17%.
A causa de la situación financiera del país, el Gobierno Nacional decidió adelantar las subas restantes, incrementándolas 9% en julio, 4% en agosto y 5% en septiembre. Es decir, desde julio, el valor se ubicará en $ 27.216.
El Gobierno declaró que se mantendrá la cláusula de revisión prevista y la intención es que el incremento sea del 45%, el mismo porcentaje que acordaron otros sectores en sus paritarias (ANSES, PAMI, personal legislativo, bancarios, encargados de edificios y camioneros). Aclaremos que el Fondo de desempleo se ajusta en el mismo porcentaje, con lo cual también se verán beneficiados los que cobran dicha prestación.
El aumento del SMVM beneficia a trabajadores fuera de convenio, y sirve como referencia para el resto de las negociaciones salariales, y al mismo tiempo impacta directamente en los planes sociales tales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo (AUE), Becas Progresar, Potenciar Trabajo y otros.