SALARIO UNIVERSAL BÁSICO: ¿Qué dicen en el gobierno?

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo volvió a reconocer la necesidad de que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realice el pago de un Salario Universal Básico. Además indicó que esta herramienta permitiría mover la economía desde lo más bajo. El tema aún está en análisis y surgió luego de la creación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante la pandemia.

A menos de 2 meses de las elecciones legislativas, la idea del pago del ingreso para los sectores más vulnerables vuelve a tomar fuerza.

Este plan fué impulsado por los movimientos sociales y es analizado por funcionarios nacionales y provinciales, y legisladores del Frente para Todos. Debido a la inversión que implica para el estado hay mucha polémica sobre su implementación.

El año pasado el Gobierno Nacional se sorprendió al ver la gran cantidad de ciudadanos que no reciben ningún beneficio de ANSES y que necesitan una asistencia estatal para hacer frente a sus necesidades. Esto llevó a que, al igual que en el resto del mundo, se plantee la idea de crear una prestación que asegure un ingreso a los que no tienen empleo.

En su momento, Daniel Arroyo afirmó que si se crea este beneficio supondrá una contraprestación ya que la salida es el empleo. Sin embargo, en estos tiempos, el Gabinete nacional considera que el otorgamiento debería ser incondicional.

En estos días, el ministro Arroyo volvió a comentar sobre el programa, pero que no hay condiciones fiscales para hacer el pago, pero que se implementará a futuro. Y volvió a considerar la contraprestación laboral para ayudar a mover la economía desde abajo. Además aclaró que en caso de que el proyecto avance, los beneficiarios cobrarán la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a cambio de trabajar en una empresa privada o en el sector público.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.