La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realizó el tan esperado anuncio del Índice de Movilidad de septiembre 2021. El aumento que se aplicará para jubilados, pensionados, y asignaciones familiares, que incluyen al Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) y a la Asignación Universal por Hijo (AUH) será del 12,39%.
El aumento entrará en vigencia a partir del 1° de setiembre de 2021, tal como lo establece la Ley de Movilidad, la que se modificó en diciembre pasado. El mismo será directo, no será necesario que se haga trámite alguno para recibirlo.
Esta medida beneficiará a más de 7 millones de adultos mayores y a más de 9 millones de niños y adolescentes de todo el país.
De acuerdo a lo dicho por las autoridades, este ajuste permitirá que todas las prestaciones le ganen a la inflación proyectada. Asimismo, se destaca que el acumulado anual de 36,2% supera al 33,7% que establecía la anterior normativa.
Esta suba se suma a tres bonos para jubilados y pensionados pagados en abril, mayo y agosto. Los mismos fueron dirigidos a los de menores ingresos.
Por otro lado, el organismo destacó que entre los haberes más altos, cerca de 130.000 beneficiarios previsionales han dejado de pagar el Impuesto a las Ganancias desde agosto 2021.
Al mismo tiempo, el aumento se suma al adelanto del pago del 20% retenido a la AUH durante el 2020. Para el cobro de éste reintegro es necesario que el titular complete una Declaración Jurada (DDJJ) desde la página oficial del organismo (www.anses.gob.ar)
NUEVOS MONTOS PARA SEPTIEMBRE 2021
- Jubilación mínima: $25.922,42
- Pensión no Contributiva (PNC) por vejez: $18.145,69
- PNC por incapacidad: $18.145,69
- PNC Madres de 7 hijos o más: $25.922,42
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $18.145,69
- AUH: $5.062
- AUH por discapacidad: $16.495,48
- SUAF por hijo: $5.062
- Asignación por Embarazo: $5.062
Aclaramos que los valores son estimativos, ya que ANSES no aclaró cuales serán los valores definitivos.