La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realiza el pago del Plan Acompañar correspondiente al mes de Agosto 2021, dicha prestación corresponde a mujeres que sufren violencia económica. Gracias a éste beneficio, ellas pueden emprender un cambio lejos de la persona que las somete.
El Programa Acompañar se paga durante 6 meses, aparte, reciben acompañamiento integral, que incluye un apoyo psicológico y legal. Este mes se registró un retraso en los pagos, sin embargo, ANSES empezó a hacer los depósitos correspondientes hoy, 20 de agosto.
MONTO DEL PROGRAMA ACOMPAÑAR
Las beneficiarias reciben ses cuotas por un valor equivalente al piso salarial a nivel nacional. Así, el subsidio se actualiza con la ley de movilidad determinado por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Recordemos que debido a la situación económica que atraviesa el país, el Consejo adelantó las subas previstas hasta febrero.
El pago es a mes vencido, por lo que éste mes perciben $27.216, y en septiembre recibirán $28.080.
REQUISITOS PARA PROGRAMA ACOMPAÑAR
- Ser mujer o LGBTI+
- Estar en situación de violencia de género
- No tener un ingreso en relación de dependencia o de subsidio o prestación monetaria no reintegrable. Tampoco pueden tener una jubilación, pensión o retiro, ya sea contributivo o no. Las titulares del Fondo de Desempleo también están excluidas del beneficio.
PLANES COMPATIBLES CON EL PROGRAMA ACOMPAÑAR
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Monotributo social.
- Salario de empleada doméstica.
- Asignación por embarazo.
COMO SOLICITAR EL PLAN ACOMPAÑAR
Las mujeres y personas LGBTI+ que sufren violencia de género y económica tienen derecho al cobro del beneficio, para solicitarlo, es necesario acercarse a la unidad de acompañamiento correspondiente a su domicilio con turno previo. No es necesario que la persona tenga una denuncia policial ni sentencia judicial. En la unidad se analizará la situación de cada solicitante para determinar si le corresponde el beneficio. Aclaremos que debido a la cantidad de solicitudes, hay retrasos en los otorgamientos.