La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) es el encargado de abonar las asignaciones familiares, para liquidarlas, se considera la situación laboral del titular y del grupo familiar. A los empleados domésticos les corresponde la Asignación Universal por Hijo (AUH), pero si su pareja es monotributista cobran por el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
ANSES liquida el tipo de asignación familiar teniendo en cuenta el trabajo y los ingresos, para lo que utiliza el sistema de Cobertura Universal de Niñez y Adolescencia (CUNA).
Los empleados domésticos tienen derecho al cobre de la AUH por sus hijos menores de 18 años y discapacitados sin límite etario. Al mismo tiempo, reciben la Asignación por Embarazo, en ambos casos se les aplica una retención del 20% mensual, que cobrarán al año siguiente cuando entreguen la Libreta, el Formulario PS 1.47 ó la Declaración Jurada (DDJJ).
Sin embargo, los titulares inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo) cobran por SUAF, y a ellos se les paga el 100% de la prestación.
Si uno trabaja en casas particulares, y el otro es monotributista, el pago es por SUAF, lo mismo si es empleado en relación de dependencia. Con la Resolución 185/21, ANSES estableció que éstas mismas compatibilidades son para monotributistas de empresas autogestionadas, cooperativas y fábricas recuperadas.
¿CÓMO COBRAR LAS ASIGNACIONES?
Para el cobro de asignaciones familiares es necesario registrar las relaciones familiares en ANSES, y para ello, es necesario presentar el DNI de todos los integrantes de la familia, también se tiene que entregar el certificado de matrimonio o convivencia. Desde que está la emergencia sanitaria, el trámite se puede hacer a distancia desde «Atención Virtual», que funciona de 00:00 a 20:00 horas, para ello es necesario tener la documentación digitalizada.