Durante más de un año la mayoría del estudiantado nacional no tuvo clases presenciales, o las tuvieron en forma intermitente a causa de la pandemia, ésta situación implica que desde el Gobierno se establezca la obligatoriedad de cursar los días sábados para determinados alumnos.
Según el último Informe de Situación realizado por el Observatorio del Regreso Presencial a las Aulas del Ministerio de Educación, en la provincia de Buenos Aires ya se imparten clases presenciales en colegios de distintos niveles, y en la Ciudad de Buenos Aires habían comenzado antes con ésta modalidad.
En muchos casos, los alumnos se vieron afectados por el esquema de clases virtuales y/o semipresenciales, sobre todo los que tienen dificultades de aprendizaje. También, la brecha digital entre quienes tienen acceso a medios tecnológicos para clases virtuales y los que no, acentuó ésta degradación en la calidad educativa, ya que hubo miles de chicos que no pudieron mantenerse al día.
Es por todo esto que la Provincia de Buenos Aires oficializó en lo que va de la semana la creación del Programa para la Intensificación de la Enseñanza «+ATR», el cual tiene como objetivo fortalecer las trayectorias educativas de alumnos que requieren una enseñanza intensificada que garantice los aprendizajes previstos en el Currículum Prioritario.
El programa oficializado por Resolución Conjunta N° 2905-DGCYE-2021 y publicado en el Boletín Oficial Bonaerense, crea un esquema de clases de refuerzo para los niveles obligatorios que llevará a cabo a partir del corriente mes y hasta el inicio del próximo ciclo lectivo en Marzo 2022. Será aplicado 5 días a la semana con un esquema de lunes a sábado de manera complementaria a la jornada habitual, con el fin de no interferir con el normal funcionamiento del establecimiento educativo, la jornada mínima será de 4 horas.
El esquema se llevará a cabo entre el 1° de septiembre de 2021 y el 31 de marzo 2022 con dos períodos de intensificación curricular:
- Desde el 1° de septiembre y hasta el 17 de diciembre 2021
- Desde el 1° de febrero y hasta el 4 de marzo 2022.
Este programa será aplicado en colegios primarios y secundarios estatales, como así también en establecimientos educativos de gestión privada de nivel secundario con aporte estatal, a los cuales se les bonificará el 100% de los gastos. Sólo deberán asistir los alumnos incluidos en el Programa de la Intensificación de la Enseñanza, de acuerdo a la valoración pedagógica de cada uno consignada en el Registro de Trayectorias Educativas.
Según lo establecido en ésta medida, la participación de los estudiantes es «condición necesaria para la acreditación y promoción del bienio 2020 – 2021», por lo que la asistencia presencial resulta obligatoria.
En lo que respecta a los contenidos, durante el primer módulo se buscarán reforzar el «Currículum Prioritario», es decir los contenidos básicos y necesarios. En cuanto a los alumnos de primaria, tendrán talleres de escritura, lectura y matemática para afianzar la autonomía en el proceso de aprendizaje. Además, en caso de ser necesario, los docentes deberán incluir la realización de visitas domiciliarias a los estudiantes, con el fin de alentar actividades de revinculación y/o sostenimiento del vínculo pedagógico.
Para el programa se establecerá una nómina de docentes para fortalecer el plantel de los establecimientos educativos, los que asumirán con el cargo de «Docente para el Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas» y tendrán una carga horaria de 20 horas semanales para apoyar la labor de los equipos docentes de establecimientos educativos primarios y secundarios de gestión estatal.
La remuneración de éstos docentes será equivalente a Maestra/o de grado, reconociendo la antigüedad docente, además crea un suplemento no remunerativo y no bonificable mensual de $25.500 para el responsable institucional (docente articulador) del programa en los establecimientos educativos donde se les haya asignado al menos 3 cargos de Docente para el Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas». Por otro lado, a los auxiliares educativos se les otorgará un bono de $5.000 por mes.