Entre abril y mayo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realizó el pago de un bono de $15.000 a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo y Monotributistas (de categorías A y B) del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Y ante los reclamos y consultas de los mismos beneficiarios, estamos en condiciones que no se hará efectivo el segundo bono. El pago del mismo alcanzó a casi 1.000.000 de ciudadanos domiciliados en el AMBA.
Al momento del anuncio del refuerzo, el Presidente Alberto Fernández recalcó que la ayuda se daba debido a las medidas restrictivas que se aplicaban en dicha área y se había comprometido extenderla a otras regiones que se tendrían que haber adherido a las mismas. De a poco, las provincias fueron sumándose a las restricciones a causa del incremento de casos, pero ANSES no extendió el alcance a éstas.
En éstos días empezó a circular la noticia de un supuesto segundo pago del bono en AMBA, sin embargo el Gobierno no realizó ningún anuncio al respecto. De hecho, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó tiempo atrás que las medidas sociales que se tomen serán nacionales, no sectorizadas por región.
PLUS COMPENSATORIO PARA AUH
En lugar de repetir el bono, el Estado decidió adelantar el pago del 20% retenido durante el 2020. Para los que recibieron la prestación en los 12 meses, el monto asciende a poco más de $ 7.000 por cada hijo.
Para cobrar este compensatorio, el titular tiene que completar una Declaración Jurada (DDJJ) en la página oficial de ANSES con su Clave de la Seguridad Social. A los 60 días de realizado el trámite, ANSES realiza el depósito en la misma cuenta bancaria que cobra el beneficio cada mes.
TARJETA ALIMENTARIA:
Este es otro de los beneficios que reciben los titulares de AUH, es un subsidio alimentario del Programa Argentina Contra el Hambre, y el monto a recibir es de $6.000 para los que tienen un hijo, $9.000 los que tengan 2, y $12.000 para los que tienen 3 ó más. El otorgamiento es automático gracias a un cruzamiento de información entre el Ministerio de Desarrollo Social y ANSES.
La Tarjeta Alimentar corresponde a beneficiarios de AUH con hijos de 0 a 14 años. También se otorga a las que cobran la Asignación por Embarazo, a partir del 3 mes del mismo. Y desde agosto se extenderá a quienes perciben la Pensión no Contributiva (PNC) para madre de siete hijos o más.
La tarjeta alimentar se tiene q extender a los jubilados de la minima. Es vergonzoso q no piensen en nosotros. Sr. Presidente