La Comisión Nacional del Trabajo para el Personal de Casas Particulares (CNTCP) convocó a una nueva negociación paritaria para el 07 de octubre. Allí se discutirá un aumento a la escala salarial del servicio doméstico, dando lugar al reclamo efectuado días atrás por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP).
El mes pasado se acordó un aumento al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) en 3 cuotas: $31.104 en septiembre, $32.000 en octubre, y $33.000 para febrero 2022.
Debido al ajuste, el sindicato del personal doméstico decidió solicitar la reapertura de las paritarias, mediante una nota, los gremialistas pidieron a las autoridades que se realice lo antes posible. En la misiva, los sindicalistas pidieron una adecuación de los sueldos básicos del sector al costo real de vida, y recalcaron que no corresponde postergar más la adecuación para evitar nuevos desfasajes. Haciendo lugar a éste pedido, se hizo una convocatoria mediante la publicación de la Resolución 3/2021.
AUMENTO ESCALONADO
En septiembre se ajustó la escala en un 12% según el acuerdo del último encuentro paritario. Y están pendientes el 5% de diciembre y el 12% en marzo 2022.
PLAN REGISTRADAS
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) puso en marcha el Programa Registradas, su inscripción se hace vía web del organismo con la clave fiscal. Este plan difunde la registración de empleadas domésticas, ayudando con el pago de hasta el 50% del sueldo; éste porcentaje varía según el Ingreso Bruto del Empleador:
- 50% si los ingresos brutos del empleador llegan a $122.500.
- 30% si los ingresos brutos del empleador están entre los $122.500 a $175.000.
El subsidio no puede ser mayor a $15.000 mensuales, y se abona por 6 meses; éste beneficio es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo que abona ANSES. El empleador debe pagar la diferencia del haber y la cuota que incluye aportes, contribuciones y ART.