¿Sirve tener una Secretaría de Políticas de Género en Argentina?

En los últimos años, se ha puesto en el centro de la agenda pública la lucha por la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres. En Argentina, el Estado ha creado la Secretaría de Políticas de Género para coordinar y desarrollar políticas públicas para la promoción de la igualdad de género y la prevención y erradicación de la violencia de género. Pero, ¿realmente está funcionando?

El aumento de femicidios

Una de las principales razones para cuestionar la efectividad de la Secretaría de Políticas de Género es el aumento constante de femicidios en el país. En 2021, hubo 251 femicidios y, en 2022, se registraron 268. Estas cifras muestran que la violencia de género sigue siendo una preocupación grave en Argentina. A pesar de la creación de la Secretaría, las políticas públicas parecen no estar logrando el efecto deseado.

El crecimiento de la Secretaría de Políticas de Género

Por otro lado, también es importante tener en cuenta el crecimiento de la Secretaría de Políticas de Género en términos de empleados y presupuesto. En 2020, había 223 empleados; en 2021, la cantidad de empleados se triplicó a 672; y en 2022, se incrementó a 1004. Para el presupuesto 2023, se asignaron 4.2 billones de pesos para la Secretaría.

¿Gasto sin resultados?

Este crecimiento en el personal y en el presupuesto, en contraposición con el aumento de femicidios, lleva a preguntarse si la Secretaría de Políticas de Género no es más que un gasto sin resultados. A pesar de tener una cantidad cada vez mayor de empleados y recursos, la violencia de género sigue siendo un problema grave en el país.

La Secretaría de Cambio Climático en Argentina

Un ejemplo contrastante de esta situación es la Secretaría de Cambio Climático en Argentina. Desde que asumió el cargo hace un año, ha realizado ocho viajes al exterior (a Chile, Suecia, EE. UU., República Dominicana, Colombia, Corea del Sur y Egipto), financiados por el Estado argentino. Se pregunta si estos gastos son realmente necesarios. ¿No sería más efectivo invertir en otros recursos?

Conclusión

En conclusión, la Secretaría de Políticas de Género parece estar gastando más en recursos humanos y financieros que en resultados efectivos para combatir la violencia de género en Argentina. Aunque la violencia de género sigue siendo una preocupación importante en el país, la Secretaría de Políticas de Género no parece estar haciendo lo suficiente para combatirla. Se pregunta si sería más efectivo replantear la estrategia actual y enfocarse en políticas más concretas y efectivas en lugar de invertir en una estructura costosa y que parece no estar dando los resultados esperados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.