SUELDO EMPLEADA DOMÉSTICA PARA FEBRERO 2022

Mientras esperan el incremento de marzo, las empleadas domésticas este mes comenzaron a cobrar el aumento del 7% firmado por el Gobierno en diciembre y que mantendrá el mismo valor para febrero.

Además, les corresponde un porcentaje adicional por antigüedad y también pueden ser beneficiarias de programas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

La medida, que se oficializó a fines del año pasado a través de la Resolución 4/2021 publicada en el Boletín Oficial, modificó el tarifario según tarea realizada con una suba del 7% y anticipó que el incremento de marzo será del 12%.

Cómo queda el sueldo de una empleada doméstica

Por lo tanto, de acuerdo a la Resolución 4/2021 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la escala salarial queda de la siguiente manera a partir de diciembre y es efectiva para cobrar con los sueldos de enero y febrero 2022.

Para el caso de los salarios de la quinta categoría, que se desempeña en tareas generales de limpieza, quedan de la siguiente manera:

  • El valor por hora (con retiro) llega a $ 256 y a $ 275,50 (sin retiro).
  • El salario mensual (con retiro) asciende a $ 31.416,50 y a $ 34.935 (sin retiro).

Para el salario de la cuarta categoría, que realiza tareas de cuidado y asistencia de nenes, nenas o personas mayores, los valores se incrementan de esta forma:

  • El costo por hora (con retiro) alcanza $ 275,50 y llega a $ 308 para el personal con “cama adentro”.
  • El sueldo mínimo por mes es de $ 34.935 (con retiro) y de $ 38.931,50 (sin retiro).

El salario de las empleadas domésticas que tienen categoría de supervisoras serán los siguientes:

  • Desde el sueldo de diciembre, la hora con retiro tiene un valor de $ 309 y de $338 (sin retiro).
  • El salario mensual llega a $ 38.541 (con retiro) y a $ 42.930,50 (sin retiro).

Por su parte, los salarios de las empleadas domésticas contratada para tareas específicas (por ejemplo, cocineros) suben de esta manera:

  • La hora asciende a $ 292 (con retiro) y a $ 320,50 (sin retiro).
  • El sueldo mensual mínimo es de $ 35.806,50 para el personal con retiro y de $ 38.859 para quiénes duermen en el domicilio donde trabajan.

Finalmente, los salarios que perciben los caseros quedan de la siguiente manera:

  • La hora cuesta $ 275,50.
  • El salario mínimo por mes es de $ 34.935

A esos incrementos hay que agregarles algunos ajustes adicionales:

Por zona desfavorable, que equivale al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada categoría respecto del personal que trabaja en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego o en el Partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires.

Reconocimiento de la antigüedad, que será de 1%. Según el acta acordada en junio, ese adicional se abonará mensualmente a partir del 1° de septiembre. El tiempo de servicio a los fines de calcular este adicional por antigüedad comenzará a computarse a partir del 1° de septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.

Sueldo de una empleada doméstica: cómo se divide cada categoría

El salario de una empleada doméstica va a depender de varios factores, entre los cuales se encuentran los siguientes:

  • La categoría del personal.
  • La modalidad de trabajo.
  • La cantidad de horas trabajadas.

¿Cuáles son las categorías?

Supervisora

Es el personal encargado llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de limpieza de un grupo de empleados.

Personal para tareas específicas

Esta categoría incluye principalmente a los cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra área doméstica que requiera habilidades del personal para poder llevarla a cabo.

En donde habita

Hace referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única categoría que presume sin retiro.

Asistencia y cuidado de personas

Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios, (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).

De ese modo, el adicional figurará en el recibo de sueldo como un nuevo ítem y deberá ser abonado por parte de los empleadores independientemente de la categoría o el tipo de relación laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.