TARJETA ALIMENTAR: Denuncias a negocios que cobran recargo

El Ministerio de Desarrollo Social establece que todos los comercios tienen la obligación de aceptar pagos con la Tarjeta Alimentar, y no pueden aplicar recargos por su uso. Obviamente, esta medida se aplica solo a quienes realizan ventas minoristas de alimentos, y en caso de incumplimiento, los beneficiarios deben hacer una denuncia para que se apliquen las correspondientes sanciones.

La Tarjeta Alimentar de Argentina Contra el Hambre es una ayuda económica que el gobierno da a las familias más vulnerables, para el otorgamiento, Desarrollo Social cruza datos con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y su otorgamiento es automático, es decir, sin ningún trámite.

Todos los negocios minoristas que venden alimentos están obligados a aceptar la Tarjeta Alimentar como medio de pago y no pueden cobrar recargo alguno. Si así lo hiciera, tiene que ser denunciado, y se hace llamando al 0800-666-1518 de 08:00 a 20:00.

REQUISITOS PARA LA TARJETA ALIMENTAR

  • Tener hijos de hasta 14 años de edad inclusive.
  • Cobrar Asignación Universal por Hijo (AUH), por embarazo o la Pensión No Contributiva (PNC) para madres de 7 hijos.

IMPORTE DEL SUBSIDIO

  • Si se tiene un hijo: $6.000
  • Si se tienen 2: $9.000
  • Si tienen 3 o más: $12.000

Si el beneficiario no recibió la tarjeta (en la pandemia se suspendieron las entregas del plástico impreso), se le depositará en la cuenta donde cobra la Asignación o la PNC. Queda terminantemente prohibido retirar dinero en efectivo de lo correspondiente a la Tarjeta Alimentar, ya que si lo hacen perderán el beneficio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.